Me acabo de dar cuenta de que mis únicas publicaciones de Astrofísica han sido un día 28, y he pensado ¿Y si cada día 28 le dedico un post? Creo que es una idea brillante...
miércoles, 28 de agosto de 2024
28 de Astrofísica
Espaguetización y Agujero negro
¿Qué es la Espaguetización?
Fenómeno por el cual es observable como un agujero negro devora la materia, la enorme gravedad lo estira tanto que termina convertido en una fina y larga tira, como un espagueti.
¿Qué es un agujero negro?
¿Cuál es la relación entre un Agujero negro y la espaguetización?
¿Singularidad en astrofísica?
De acuerdo con Larrañaga, la singularidad es entonces ese punto central de los agujeros negros donde toda la masa está concentrada.Es el corazón, el núcleo del agujero negro, donde la densidad es infinita y por esa razón, las ecuaciones de la física no funcionan, porque donde aparezca la densidad, todo crece.
lunes, 26 de agosto de 2024
Ausencia de luz: Negro
¿Es el negro un color?
El arcoíris demuestra que el negro no está en el espectro visible del color. En términos físicos, el negro se considera la ausencia de luz. Esto se debe a que el color negro no refleja ninguna longitud de onda del espectro visible hacia nuestros ojos, sino que absorbe la luz en lugar de reflejarla. En consecuencia, cuando miramos algo que es completamente negro, no vemos ninguna luz proveniente de esa superficie, lo que nos da la percepción de "negro"¿Qué es la psicología del color?
La psicología del color es un campo de estudio cuyo objetivo es analizar el efecto del color en las sensaciones y la conducta humana.La psicología del color se dio a conocer en 1980 gracias al psicólogo Robert Plutchik cuando creó la Rueda de las Emociones. Un recurso gráfico en forma de flor de diferentes colores con ochos pétalos de color diferente asociados cada uno a una emoción primaria.

¿Qué representa el color negro?
Elegancia. Las cosas de color negro como la ropa y los accesorios se suelen asociar con la elegancia y distinción. Por ejemplo, el negro es un color bastante común en los vestidos de noche.
Tristeza. Los tonos negros representan estados de ánimos de tristeza y depresión.
Muerte. El negro se asocia con la muerte en muchas culturas, y es por esto por lo que se usa ropa de color negro para asistir a un funeral.
Tragedia. El negro se suele vincular con tragedias y eventos de mala suerte o indeseables. Es por ello por lo que se utiliza en algunas frases como “eres la oveja negra de la familia”, o eventos trágicos como el Jueves Negro.
Vestir de negro.
Para muchos jóvenes, el negro es más que un color: es un símbolo de independencia y rebeldía. Usarlo puede ser una forma de marcar distancia de las normas y expectativas tradicionales. Además, el negro es increíblemente versátil y siempre está de moda. Es fácil de combinar y añade un toque de elegancia o minimalismo al estilo personal de quienes lo eligen.En un sentido más profundo, este color a veces se asocia con la introspección o un estado de ánimo serio. Para algunos, vestir de negro refleja su mundo interior o cómo enfrentan momentos difíciles.
La influencia de la cultura también juega un papel importante. La moda, la música y las tendencias populares impulsan su popularidad, especialmente en géneros como el rock, el punk, y el rap, o en subculturas como la gótica, donde el negro representa pertenencia y actitud.
Por último, es un color neutral que puede hacer que alguien se sienta más seguro, protegiéndose de las miradas y manteniendo cierta privacidad. Para muchos, es una elección que va más allá del estilo, es una declaración.
Yo + Ropa negra= :)
"La mujer piensa en todos los colores excepto en la ausencia de color. He dicho que el negro lo tiene todo. El blanco también. Su belleza es absoluta. Es la perfecta armonía "
- Coco Chanel
sábado, 24 de agosto de 2024
Patience - Nas & Damian Marley
¿Puedes leer las señales? ¿Puedes leer las estrellas?
viernes, 23 de agosto de 2024
Leer urgentemente
Tengo que leer urgentemente, estoy en un grupo de investigación (extraoficialmente) de mi universidad, concretamente en el grupo de Psicología y el profesor me dio tarea para el verano, me comentó que sin prisa. He de comentar que es mi primera vez en esto de la investigación y claro tendré que comenzar a caminar antes de correr, ahora tengo que leer sobre cosas básicas... un poco rollo la verdad, me gustaría empezar a escribir sobre algo :( Ya empecé uno de los documentos... pero no avancé demasiado... tengo que seguir, quiero que el profesor (vamos a llamarle Santiago) vea que tengo interés, bueno que la verdad es que si lo tengo... bueno se verá en la medida de lo que lea hasta que comience el curso.
Por cierto, Santiago es un excelente profesor, de esos que poco quedan (o eso me parece a mi), hoy justamente me acordé de el, el me dio clases de Psicología, y nos mandó un trabajo grupal, lo que tanto me llamó la atención es que no nos dijo como realizarlo... que guay me pareció eso... solo nos comentó que el tema a tratar estuviera dentro del temario, dos dio plena libertad.
Es un hombre que se nota que le gusta lo que hace, es paciente y sus explicaciones son 10/10, disfrutaba mucho de sus clases, una pena que ya no pueda asistir, ya que superé su asignatura, de hecho con buena nota. Quizás me cuele algún día en alguna de sus clases con Peny jijijiji
Más en lo personal, recuerdo la primera tutoría con Santiago, yo quería leer sobre neurología (tema que me apasiona) y no sabía muy bien por donde empezar... necesitaba una guía. Mis ideas e intereses eran tan dispersos que realmente no sabía lo que buscaba, ya que todo me parece interesante... el me dió material de conocimiento, a pesar de que es un tema complejo, quiero aprender y saber todo lo relacionado con la Psiconeurobiologia.
La Psiconeurobiologia es un estudio que integra los conocimientos de la biología al estudio de los procesos cognitivos. Es un tema muy interesante del que me gustaría hablar en otro momento.
Santiago... el quiere convencerme de que haga exposiciones o algo así en otras ciudades... bueno me lo dejó caer jajajajaja y ¿Yo? de eso nada, eso no es lo mío, me da mucho respeto el público, ojalá tuviera el don de exponer de maravilla, un sueño. De la misma manera, me menciona el tema de la educación... ¿Enfermería educativa?...
Pd: Hoy me hice el láser, me dolió un huevo :/ lo odio, en fin, como dicen... para estar guapa hay que ver estrellas (que tontería de dicho), pero no se aleja de la realidad... he sufrido un poquito jajajajjaja, por otra parte, hoy es la despedida de Aif, ella mañana se va a Ucrania :( voy a estar muy triste... esta noche nos reunimos en mi casa para hacer una BBQ, con toda la family.
jueves, 22 de agosto de 2024
¿Cuál es su historia?
lunes, 19 de agosto de 2024
Especialidades en Enfermería.
Algunas de las diferentes especialidades después del graduado en Enfermería.
Enfermería Quirúrgica: Asisten en cirugías y cuidan de los pacientes antes, durante y después de la operación.
Enfermería de Cuidados Intensivos: Trabajan en unidades de cuidados intensivos (UCI) y cuidan de pacientes críticamente enfermos o en estado grave.
Enfermería Pediátrica: Se especializan en el cuidado de niños y adolescentes, desde recién nacidos hasta adolescentes.
Enfermería Geriátrica: Se centran en el cuidado de personas mayores, abordando las necesidades específicas de esta población.
Enfermería de Salud Mental: Trabajan con pacientes que tienen trastornos mentales, proporcionando apoyo emocional, evaluaciones y tratamientos.
Enfermería Obstétrica y Ginecológica: Cuidan de mujeres durante el embarazo, el parto y el posparto, así como en la atención ginecológica general.
Enfermería Oncológica: Cuidan a pacientes con cáncer, ayudando con el tratamiento y proporcionando apoyo durante todo el proceso de la enfermedad.
Enfermería de Salud Comunitaria: Trabajan en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en comunidades.
Enfermería de Urgencias y Emergencias: Proporcionan cuidados inmediatos y críticos a pacientes en situaciones de emergencia.
Enfermería Neonatal: Se especializan en el cuidado de recién nacidos, especialmente los que están en estado crítico o que nacen prematuramente.
Enfermería de Cuidados Paliativos: Cuidan a pacientes con enfermedades terminales, proporcionando alivio del dolor y apoyo emocional.
Enfermería de Anestesia: Asisten en la administración de anestesia durante procedimientos quirúrgicos y monitorean a los pacientes.
Enfermería Cardíaca: Cuidan de pacientes con problemas cardíacos, desde enfermedades hasta rehabilitación postoperatoria.
Enfermería de Salud Laboral: Se centran en la prevención y tratamiento de enfermedades y lesiones relacionadas con el trabajo.
Enfermería Dermatológica: Cuidan de pacientes con problemas de piel, desde heridas hasta enfermedades crónicas.
Enfermería Forense: Trabajan en la intersección de la enfermería y la justicia, proporcionando atención a víctimas de delitos y participando en la recolección de pruebas.
Enfermería Nefrológica: Cuidan de pacientes con enfermedades renales, incluyendo aquellos que requieren diálisis.
Enfermería de Salud Pública: Se centran en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud en poblaciones amplias.
Enfermería Escolar: Proporcionan atención médica y educación sobre salud en entornos escolares.
Enfermería de Investigación: Participan en estudios clínicos y en la investigación para avanzar en el conocimiento médico y en la práctica de la enfermería.